És un curs trimestral, de 20 hores distribuïdes en 10 sessions de 2 hores cadascuna, els dimecres de 18h a 20h.
El preu és de 165 euros, que vindria a ser 55 euros al mes o, el que és el mateix: 8'25 l'hora, que no està gens malament, oi?!
Serà un taller eminentment pràctic, on compartir l'experiència de l'escriptura poètica, que he preparat amb un entusiasme que espero sigui contagiós.
o
Este es un taller
para:
-dejarse seducir por la poesía o seguir apasionándose con
ella
-perder miedos y ganar en seguridad
-adentrarse en las herramientas básicas y/o profundizar
en ellas
-conocer grandes textos, movimientos y autores de
diferentes momentos históricos y diversa procedencia
-aprender tanto a leer e interpretar un poema como a
expresarse con precisión
-encontrar una voz lírica propia
-iniciarse en las técnicas de construcción de un poemario
-practicar la lectura en público y la puesta en escena
-asistir a recitales y familiarizarse con la escena
poética actual
-tener la experiencia de conocer a poetas en activo
·
Estructura de las
sesiones
1.
Presentación
del tema y reflexión conjunta.
2.
Lectura
y comentario de poemas sobre el tema a tratar.
3.
Explicación
teórica aplicada a las lecturas.
4.
Ejercicios
para desarrollar en el aula y en casa.
5.
Lectura/
recitado de los poemas elaborados.
6.
Comentarios
de los poemas y ejercicios.
o
Índice de sesiones:
·
1ª Sesión: Reflexiones introductorias sobre el acto de
escribir poesía:
-
¿Qué es la poesía? ¿Qué es un poema ¿Qué es
un/a poeta?
-
¿De dónde surge el poema?
-
La
inspiración.
-
Los
estímulos intelectuales y sensoriales.
-
¿Cómo escribimos?
-
Escribir
desde la razón/ escribir desde el cuerpo.
-
Conocer,
crear, corregir.
-
El
compromiso y la pasión.
-
El
juego y la precisión.
·
2ª Sesión: Grandes temas de
la poesía I: el amor
-
El
deseo / el amor y el desamor.
-
Poesía
erótica y poesía amorosa.
-
Diferentes
maneras de amar, diferentes maneras de expresar.
·
3ª Sesión: Grandes temas de
la poesía II: la muerte
-
Muerte
vs. vida / desaparición vs. transformación
-
Tristeza
y melancolía, recuerdo y añoranza
-
Vitalismo
y felicidad
·
4º Sesión: Grandes temas de
la poesía III: la reflexión metapoética
-
Cuando
el poema reflexiona sobre el mismo poema o sobre el acto de escribir.
-
Lírica
y pensamiento.
·
5ª Sesión: Retos formales
I: la métrica
-
Rima
asonante, rima consonante, formas métricas, rima libre…
-
Versos
de arte menor y de arte mayor.
-
Tipos
de estrofa más comunes.
-
Prosa
poética y poemas narrativos.
·
6ª Sesión: Retos formales
II: las figuras retóricas
-
La
metáfora, la ironía, la personificación, la anáfora, la metonimia, el oxímoron...
·
7ª Sesión: La ruptura
temática de las vanguardias y el postmodernismo: todo puede ser poesía
-
Dar
voz a lo cotidiano
-
Dar
voz al inconsciente
-
Dar
voz a aquellos que no la tienen: poesía indignada/ poesía de protesta
-
Dar
voz al cuerpo: poesía incorporada, escribir desde un cuerpo sexuado
· 8ª Sesión: La ruptura formal de las vanguardias y el
postmodernismo: la desaparición de los
límites formales del poema
-
Caligramas,
poesía visual, poesía fonética, antipoesía…
- Interdisciplinariedad:
poesía sonora / poesía musicada, poesía ilustrada, videopoemas, poesía
dramatizada…
·
9ª Sesión: La búsqueda de
una voz propia.
-
Dificultad,
creatividad y experimentación.
-
La construcción de un poemario.
-
Estructura.
-
Elecciones
y descartes.
-
Coherencia
y unidad.
·
10ª Sesión: Técnicas de
recitado
-
Tono,
ritmo y musicalidad
-
Performance
poética
-
Polipoesía
-
Spoken
Word i poetry Slam
-
Preparación
del recital de final de curso